Llama GRATIS 917 715 333

Normozoospermia: ¿qué es y cómo influye en el embarazo?

7 de febrero de 2025 · Begoña Arnott Fernández-Zubizarreta

Cuando hablamos de infertilidad por factor masculino, las patologías más comunes suelen ser las alteraciones en el esperma, como la azoospermia, la hipospermia o la oligospermia. Pero, ¿qué es la normozoospermia?

¿Qué es la normozoospermia?

La normozoospermia es el término que se utiliza para referirse a una muestra de semen que cumple los parámetros dentro de los rangos de la normalidad establecidos por la OMS.

¿Cómo se realiza el análisis de normozoospermia?

El diagnóstico se realiza a través de un seminograma , es decir, del análisis de una muestra de semen. Los parámetros que se evalúan son los siguientes:

  • Volumen es la cantidad de semen eyaculado.
  • Concentración de espermatozoides: número total de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Motilidad: porcentaje de espermatozoides que se mueven. Se distinguen dos tipos de movilidad: progresiva, los que tienen un movimiento de avance y no progresiva, los que se mueven en el mismo sitio.
  • Morfología: evalúa la forma de los espermatozoides.
  • Vitalidad: valora el porcentaje de espermatozoides vivos en la muestra de semen.
  • pH: valora el grado de alcalinidad o acidez del semen.

Criterios para el diagnóstico de normozoospermia

Para que una muestra de semen se considere normozoospérmica debe tener todos los parámetros dentro del rango de la normalidad.

  • Volumen: al menos 1,5 ml por eyaculado.
  • Concentración: al menos 15 millones espermatozoides por ml o 39 millones en el total del eyaculado.
  • Motilidad: al menos el 40% de los espermatozoides deben ser móviles y al menos el 32% tienen que tener movilidad progresiva.
  • Morfología: al menos el 4% de los espermatozoides tienen que presentar una morfología normal, es decir sin alteraciones en cabeza, cuello y cola.
  • Vitalidad: al menos el 58% de los espermatozoides de la muestra tienen que estar vivos.
  • pH: el rango debe oscilar entre 7,2 y 8,0

Diferencias entre normozoospermia y otras condiciones seminales

Las alteraciones en los parámetros seminales puede ocasionar distintas condiciones según el parámetro que se encuentre fuera del rango normal y algunas de ellas son relativamente comunes.

  • Hipospermia: escaso volumen de muestra seminal. En ocasiones es debido a una incorrecta recogida de la muestra analizada.
  • Azoospermia: ausencia de espermatozoides.
  • Oligozoospermia: número bajo de espermatozoides.
  • Astenozoospermia: número de espermatozoides móviles disminuido; es la alteración más frecuente.
  • Teratozoospermia: proporción elevada (>96%) de espermatozoides con morfología anómala.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.

No hay comentarios

AÑADIR COMENTARIO