Llama GRATIS 917 715 333

Candidiasis, ¿afecta a la fertilidad?

27 de marzo de 2025 · Patricio Calamera

La candidiasis, al igual que la vaginosis bacteriana, son infecciones vaginales que, aunque pueden parecer similares, son distintas. Analizamos en este artículo las consecuencias sobre la fertilidad femenina.

¿Qué es la candidiasis y cómo afecta?

La candidiasis es una infección causada por el hongo Candida, siendo Candida albicans la especie más común. Se desarrolla cuando hay un desequilibrio en la flora vaginal, lo que permite la proliferación excesiva del hongo. Factores como el uso de antibióticos, cambios hormonales, estrés, diabetes o un sistema inmunológico debilitado pueden favorecer su aparición.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Flujo vaginal espeso y blanco.
  • Picazón y ardor en la zona vaginal.
  • Enrojecimiento e inflamación de la vulva.
  • Dolor o molestias al orinar o durante las relaciones sexuales.

Síntomas de la candidiasis

Consecuencias sobre la fertilidad

En general, la candidiasis no suele causar infertilidad permanente, pero puede afectar temporalmente la concepción debido a:

  1. Alteración del moco cervical: la infección puede modificar la calidad del moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.
  2. Inflamación vaginal: la irritación y el malestar pueden reducir la frecuencia de las relaciones sexuales, disminuyendo las probabilidades de concebir.
  3. Desequilibrio de la microbiota vaginal: un ambiente vaginal alterado podría afectar la supervivencia y movilidad de los espermatozoides.
  4. Riesgo de infecciones recurrentes: aunque la candidiasis en sí misma no suele dañar la fertilidad, si se presenta de forma repetitiva podría indicar un problema subyacente (como diabetes o un sistema inmunológico comprometido) que sí podría afectar la capacidad reproductiva.

Consecuencias de la candidiasis sobre la fertilidad

¿Se puede quedar embarazada con candidiasis?

Sí, una mujer puede quedar embarazada teniendo candidiasis, pero la infección puede hacer que el proceso sea más complicado debido a las razones mencionadas. Además, si la candidiasis no se trata durante el embarazo, existe un mayor riesgo de transmitir la infección al bebé durante el parto.

Si estás intentando concebir y padeces candidiasis recurrente, es recomendable acudir a un especialista para recibir tratamiento. Mantener una buena higiene íntima, llevar una alimentación equilibrada y evitar el uso excesivo de antibióticos o productos irritantes puede ayudar a prevenir estas infecciones.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.