Llama GRATIS 917 715 333

¿Cómo y por qué pueden mejorar la fertilidad los probióticos?

16 de junio de 2023 · Nuria Pérez Esturo

Para entender la utilidad de los probióticos tenemos que introducir el termino microbiota. Se trata de los millones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo en perfecto equilibrio: bacterias, sobre todo, pero también virus, hongos, levaduras… El microbioma juega un papel esencial en el correcto funcionamiento de nuestras funciones vitales, incluyendo la fertilidad.

Qué son los probióticos

El grupo más numeroso de probióticos está en el intestino, aunque también habitan otras partes de nuestro cuerpo. Los probióticos pueden producir efectos beneficiosos sobre la salud, pero en desequilibrio, pueden ocasionar metabolitos tóxicos que nos hacen enfermar.

Hay varios patrones de microbiota sana:

  • Cumple la función de defensa ante gérmenes patógenos (barrera intestinal).
  • Ayuda a la digestión y al desarrollo del sistema inmune, metabolismo de aminoácidos esenciales, ácidos grasos y algunas vitaminas.
  • Actúa en el cerebro modulando funciones superiores como sueño o comportamiento.
  • Modula la inflamación.

Funciones de la microbiota La primera consecuencia de la disbiosis (alteración de la microbiota) es la inflamación que activa el sistema inmunológico, produciendo sintomatología intestinal, neurológica, vaginal y reproductiva.

Causas de la alteración de la microbiota

Entre las causas de alteración del microbioma, podemos destacar:

  • Estrés.
  • Mala alimentación: alimentos ricos en azúcares y carbohidratos refinados, grasas saturadas, alimentos procesados, conservantes.
  • Ingesta de fármacos como antibióticos, anticonceptivos, antiácidos, antiinflamatorios…
  • Malos hábitos de sueño.
  • Metales pesados.
  • Tóxicos (tabaco, alcohol).

Causas de la alteración de la microbiota

Los probióticos prevalentes en intestino son los bifidobacterium, mientras que los los más habituales en la vagina son los lactobacillus.

Beneficios de los probióticos para la fertilidad femenina

En la vagina hay más de 100 especies diferentes de lactobacillus, que protegen frente a otras colonizaciones bacterianas, modulando el sistema inmune y produciendo un microambiente de apoyo para favorecer la fertilidad y el embarazo.

Los lactobacillus protegen el sistema inmune y favorecen el embarazo

Los lactobacillus producen ácido láctico que acidifica la vagina. La concentración de lactobacillus va variando a lo largo del ciclo menstrual, influenciada por los cambios hormonales. La disbiosis vaginal está implicada en enfermedades tan relevantes para la fertilidad como puede ser la endometriosis y la vaginosis bacteriana. En las mujeres infértiles se encuentra un aumento significativo de especies de Akkermansia Muciniphila.

Una correcta proporción de lactobacillus (>90% en endometrio), es esencial como parámetro predictivo del resultado de tratamientos de FIV- ICSI. Una alteración de los probióticos vaginales puede modificar la respuesta a las gonadotropinas en ciclos de Fecundación in vitro (FIV), alteración en la implantación embrionaria, aborto, parto prematuro…

Si estás buscando embarazo y necesitas hablar con un médico especialista en reproducción asistida, puedes solicitar tu primera consulta gratuita en Ginemed llamando al 917715333.

Probióticos y calidad seminal

En fertilidad cobra importancia el microbioma tanto en las posibilidades de gestar de la mujer como en la calidad espermática del hombre, alterando parámetros como la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.

La mayoría de los estudios recientes recomiendan el uso de los probióticos por vía oral frente al uso vaginal.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.