Llama GRATIS 917 715 333

Soja: efectos en la fertilidad masculina y femenina

17 de marzo de 2025 · Azucena Zapata Vera

Ha quedado demostrado que el estilo de vida afecta a la fertilidad de hombres y mujeres. La alimentación y los suplementos están en el centro del debate. En este artículo abordamos el impacto del consumo de soja sobre la fertilidad.

Nutrientes presentes en la soja

La soja es una legumbre rica en nutrientes esenciales, incluyendo:

  1. Proteínas completas: contiene todos los aminoácidos esenciales.
  2. Isoflavonas (fitoestrógenos): compuestos similares al estrógeno humano, que actúan como moduladores hormonales.
  3. Vitaminas: vitamina B9 (ácido fólico), B6, y K.
  4. Minerales: magnesio, calcio, hierro, potasio y zinc.
  5. Grasas saludables: rica en grasas poliinsaturadas (ácidos grasos omega-3).
  6. Fibra: beneficia la digestión y la salud intestinal.
  7. Antioxidantes: incluye compuestos como los flavonoides que reducen el estrés oxidativo.

Soja y fertilidad femenina

La soja contiene isoflavonas, un tipo de fitoestrógeno (compuestos vegetales con estructura similar al estrógeno humano). Estos fitoestrógenos pueden interactuar con los receptores de estrógeno en el cuerpo y tener un impacto en el equilibrio hormonal femenino.

El efecto de la soja puede ser positivo o negativo, dependiendo de factores como la cantidad consumida, el estado hormonal previo, y si la mujer está sometida a tratamientos de fertilidad.

  1. Regulación hormonal

Las isoflavonas pueden actuar como moduladores hormonales. En mujeres con niveles bajos de estrógeno, pueden estimular los receptores de estrógeno; en mujeres con niveles altos, pueden bloquearlos. Esto podría ayudar a regular el ciclo menstrual y mejorar la ovulación en casos de desequilibrio hormonal, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

  1. Protección del sistema reproductivo

Las isoflavonas tienen propiedades antioxidantes que protegen los óvulos del daño causado por el estrés oxidativo, un factor que contribuye al envejecimiento ovárico y a la infertilidad.

  1. Apoyo en la menopausia

En mujeres en perimenopausia (etapa previa a la menopausia), la soja puede aliviar síntomas relacionados con la caída de los niveles de estrógeno, como los sofocos, y mejorar la salud hormonal general.

  1. Apoyo al revestimiento uterino

Un estudio sugiere que las isoflavonas podrían mejorar la salud del endometrio (revestimiento uterino), lo que es crucial para la implantación del embrión durante la concepción.

Soja y fertilidad femenina

En exceso, la soja también puede tener efectos negativos sobre la fertilidad femenina, provocando interferencia en el equilibrio hormonal, y pudiendo tener un impacto en tratamientos de fertilidad, como la fecundación in vitro (FIV).

Efectos de la soja en la fertilidad masculina

El impacto en de la soja en la fertilidad de los hombres es más debatido y depende de la cantidad consumida. Las isoflavonas son las responsables de los posibles efectos:

  1. Protección antioxidante: las isoflavonas podrían proteger las células espermáticas del daño oxidativo, mejorando la calidad del esperma.
  2. Control del colesterol: ayuda a reducir el colesterol LDL, lo que mejora la salud cardiovascular y, por ende, la circulación hacia los órganos reproductivos.
  3. Control del peso corporal: las dietas ricas en soja pueden ayudar en la regulación del peso, y un peso saludable está relacionado con niveles óptimos de testosterona y mejor calidad del esperma.

Soja y fertilidad masculina

En cuanto a los efectos negativos por un consumo excesivo de soja en la fertilidad masculina, podemos destacar la reducción de los niveles de testosterona o impacto en la calidad del esperma, entre otros.

Consumo moderado y recomendaciones

En cantidades moderadas, la soja puede ser beneficiosa para la fertilidad femenina y masculina. El impacto negativo ocurre principalmente con un consumo excesivo o en personas con condiciones hormonales preexistentes. Un consumo moderado de soja (1-2 porciones al día) no tiene un efecto negativo significativo en la fertilidad y puede aportar beneficios antioxidantes y cardiovasculares.

Algunas recomendaciones en el consumo de soja:

  • Priorizar fuentes naturales de soja en nuestra alimentación, como tofu, tempeh, miso y edamames.
  • Evitar el consumo excesivo de productos altamente procesados, como carne vegetal o barras de proteínas con aislados de soja.
  • Consultar a un médico si se están realizando tratamientos de fertilidad o hay antecedentes de trastornos hormonales, como hipotiroidismo o irregularidad menstrual.

Si tienes preocupaciones sobre tu fertilidad o estás buscando concebir, consulta con un médico experto en fertilidad o nutricionista para ajustar tu dieta de forma adecuada.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.