Llama GRATIS 917 715 333

Infertilidad por factor masculino, ¿qué debemos saber?

19 de octubre de 2022 · Esther Moreno Romea

La infertilidad es descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin medidas anticonceptivas. Es decir, la infertilidad es la incapacidad de completar un embarazo.

¿Qué es la infertilidad por factor masculino?

Según los estudios epidemiológicos más amplios, la esterilidad afecta al 15% de la población en edad reproductiva de los países occidentales, es decir, a una de cada seis parejas, y experimenta una evolución creciente.

Qué es la infertilidad por factor masculino

Según la American Society for Reproductive Medicine, aproximadamente el 30% de los casos de infertilidad se debe únicamente a un factor masculino. En otro 30% concurren tanto factores masculinos como femeninos.

¿Por qué se produce la infertilidad por factor masculino?

La infertilidad por factor masculino puede deberse a múltiples factores:

  • El estilo de vida es fundamental para la calidad espermática: el tipo de trabajo, el estrés, el ejercicio excesivo o el sedentarismo, el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco o la marihuana afectan a la fertilidad.
  • Los tratamientos hormonales, quimioterápicos o radiación local son un factor de riesgo.
  • Las infecciones agudas, los traumatismos o cirugías genitales pueden afectar a la infertilidad masculina.
  • La obesidad, o enfermedades crónicas como la diabetes, podrían ser responsables de una hipofertilidad.

Por qué se produce la infertilidad por factor masculino

Por lo tanto, siempre se requiere una buena historia clínica y una exploración física para detectar factores de riesgo o signos que nos puedan orientar tanto a posibles alteraciones como a posibles soluciones.

Diagnóstico del factor masculino

El espermiograma es la prueba básica por excelencia, donde se analiza el número de espermatozoides, su movilidad y su forma, entre otros parámetros. Los valores de normalidad están basados en las recomendaciones de la OMS en 2010.

La muestra se obtiene por masturbación y se recoge en un bote estéril. Es importante entregarlo antes de una hora, y el transporte y conservación son relevantes. Por ello, habitualmente se realiza la recogida en la misma clínica donde será analizado. Los días de abstinencia previos influyen en los resultados: se indica entre dos y cuatro días.

Dado que la formación de los espermatozoides ocurre cada 62-75 días, podemos encontrar resultados diferentes en distintas muestras dependiendo de distintos factores (infecciones, estrés, proceso febril, medicamentos). Por ello se necesitan al menos dos espermiogramas alterados para poder establecer un diagnóstico.

El cariotipo es otra prueba básica en el estudio de la pareja estéril, ya que nos habla de la dotación cromosómica de la persona. Aunque sea una causa infrecuente de esterilidad, es determinante para el enfoque del tratamiento.

Existen algunas pruebas complementarias que nos ayudan a conocer la calidad espermática, como es la fragmentación de ADN del espermatozoide. Está demostrado que niveles altos de fragmentación disminuyen la capacidad de fecundidad y el normal desarrollo del embrión.

Diagnóstico del factor masculino

En función de los resultados, el especialista en reproducción puede solicitar estudios más específicos (FISH, cultivo semen, ecografía, hormonas sexuales, estudio genético, biopsia testicular) para plantear el enfoque más apropiado.

Infertilidad masculina y embarazo

La infertilidad, en el caso de las parejas heteroparentales, siempre es una cuestión de dos. También hay que decir que no es necesario que todos los parámetros sean perfectos para concebir, ni el hecho de que sean perfectos asegura la concepción. La solución siempre deberá estar enfocada a ambos miembros de la pareja para lograr un embarazo a término.

Por otro lado, es habitual recomendar la ingesta durante uno a tres meses de complementos alimenticios que incluyen antioxidantes, así como adoptar un estilo de vida saludable, para mejorar la calidad espermática en el momento del ciclo.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.