Llama GRATIS 917 715 333

¿Influye la epigenética en los embarazos por ovodonación?

13 de junio de 2023 · Pascual Sánchez Martín

A veces es necesario recurrir a óvulos de donante para lograr un embarazo viable. Los factores no genéticos que regulan el funcionamiento de los genes, es decir, la epigenética, juega un papel importantísimo en el desarrollo del futuro bebé.

¿Qué es la epigenética y cómo influye en los hijos?

La epigenética hace referencia al estudio de todos aquellos factores no genéticos que regulan el funcionamiento de los genes y, por lo tanto, intervienen en la determinación del desarrollo de un organismo.

En ovodonación y doble donación de gametos utilizamos óvulos de donantes más jóvenes

Los genes son instrucciones para fabricar proteínas, son como palabras que significan cosas. Una misma palabra puede tener varios significados dependiendo del contexto en el que se utilice. No es lo mismo un banco al que vas a sacar dinero, un banco de peces, un banco en el que te sientas, o si llamamos a nuestra mascota “Banco”. Igual que no es lo mismo el tono con el que lo expresamos (gritando, cariñoso, etc.).

Con los genes sucede algo parecido. Todas las células del cuerpo tienen la misma carga genética, y sin embargo dan lugar a órganos diferentes porque sus genes están regulados de manera diferente. Además, debemos saber que tenemos 2 copias de todos los genes (excepto en los varones con los cromosomas sexuales, el X y el Y) y que la epigenética es capaz de regular cual se usará o la intensidad de su expresión.

En la gestación es el útero materno y su ambiente el contexto que condiciona el funcionamiento de los genes

 

Si deseas aclarar dudas sobre ovodonación, puedes solicitar tu primera consulta gratuita con un médico especialista en Ginemed llamando al 917715333.

En la gestación es el útero materno y su ambiente el contexto que condiciona el funcionamiento de los genes. Gracias a la epigenética la naturaleza puede adaptar los organismos a las condiciones de vida, regulando el funcionamiento de los genes para adaptarlos a las condiciones ambientales, sin necesidad de introducir mutaciones. Podemos decir que es un mecanismo adaptativo de la vida de vital importancia.

Epigenética y FIV con óvulos de donante

La ovodonación consiste en un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV-ICSI) donde los óvulos que se fecundarán provendrán de una donante. Los embriones así conseguidos se depositan en el interior del útero a fin de que implanten y den lugar a un embarazo. Actualmente, la FIV con ovodonación es el tratamiento con mayores tasas de éxito, ya que selecciona óvulos de muy buen pronóstico reproductivo, lo que permite lograr una gestación en mujeres que no lo han conseguido en tratamientos previos con óvulos propios.

FIV con óvulos de donante (Ovodonación)

La interacción entre la madre gestante y el embrión, la epigenética materna, como hemos explicado antes, es capaz de modular la expresión de determinados genes que aporta el embrión. De este modo ejerce una importante influencia en el genoma de su hijo, pudiendo incluso generar coincidencias en determinados rasgos entre ambos.

 

¿Afecta la epigenética al desarrollo embrionario?

Por el mismo motivo que hemos explicado antes dos embriones con idéntica carga genética van a evolucionar de manera diferente dependiendo de los úteros en los que son implantados y gestados. Dicho en otras palabras, el resultado final partiendo de los mismos genes difiere enormemente dependiendo de en qué útero son gestados y de las condiciones de la gestación.

Primera visita de fertilidad gratuita

Déjanos tus datos de contacto y una asesora de fertilidad se pondrá en contacto contigo.